Saltar al contenido

Cómo hacer un riego por goteo casero

Los sistemas de riego son muy útiles para un uso eficiente del agua, uno de los más populares y efectivos es el de por goteo. Desafortunadamente, no todo el mundo puede permitirse uno.

Ello no quiere decir que debas desistir, ya que hay algunas alternativas, como, por ejemplo, hacer tu propio sistema de riego casero, siguiendo los pasos que te indicaremos.

Tutorial en el que se explica como se hace un sistema de riego por goteo totalmente casero

Sistemas de riego casero que funcionan

A lo largo de esta entrada te vamos a explicar dos formas de hacer un sistema de riego casero totalmente casero, con artículos muy baratos y sencillos de conseguir:

Modelo 1

  1. Materiales Necesarios:
    • Bolsa de plástico con cierre hermético
    • Pajitas de plástico
    • Tijeras y cuchillo
    • Cinta adhesiva o silicona
  2. Preparación de la Bolsa:
    • Llena la bolsa con agua.
    • Corta las pajitas de plástico en segmentos de aproximadamente 5 cm.
  3. Montaje del Sistema:
    • Sella la bolsa, asegurándote de que no haya fugas de agua.
    • Inserta las pajitas selladas en la bolsa, dejando un extremo afuera. Estas pajitas actuarán como conductos para el riego.
  4. Uso del Sistema de Riego por Goteo:
    • Coloca la bolsa en una posición elevada, como un gancho en una rama o un soporte.
    • Asegura las pajitas en el suelo cerca de las raíces de las plantas.
    • El agua gotea lentamente a través de las pajitas, proporcionando un riego constante.

Precaución: Monitorea regularmente para evitar el exceso de riego. Ajusta la cantidad de agua según las necesidades de tus plantas.

Si no eres muy manitas puedes comprar este sistema de riego, de diferentes tipos:

Modelo 2

Si prefieres un método mucho más eficiente, puedes diseñar este segundo modelo, para lo que necesitarás:

  1. Materiales Necesarios:
    • Botella o garrafa de plástico reciclable
    • Manguera de vinilo transparente
    • Alambre
    • Cuerda de algodón
    • Cuchillo o taladro
    • Tijeras y cinta adhesiva
  2. Montaje del Sistema:
    • Hacemos un agujero en el tapón, bien con un cuchillo o con un taladro para mayor exactitud, del diámetro de la manguera de plástico.
    • Corta un trozo de manguera de plástico transparente, asegurándote de que alcance desde la botella hasta la base de tus plantas.
    • Insertamos el alambre en la manguera de plástico y lo sacamos por el otro extremo para poder enganchar con la cuerda de algodón y así introducirlo por la manguera de vinilo.
    • Metemos la manguera en la botella, importante hasta el fondo porque cuando más longitud de cuerda se nos moje mejor.
    • Conecta la manguera a la tapa de la botella, utilizando cinta adhesiva resistente al agua o silicona para sellar la unión
  3. Uso del Sistema de Riego por Goteo:
    • Llena la botella con agua.
    • Coloca la botella boca abajo en la tierra, asegurándote de que la manguera llegue a la base de las plantas.
    • Ajusta la cantidad de agua que fluye girando la tapa para controlar el goteo.

Aquí puedes comprar la manguera de plástico transparente:

Tutorial en vídeo para fabricar tu sistema de riego casero

Te dejamos un vídeo donde nos muestran como hacer otros sistemas de riegos casero, con materiales que tenemos en casa o que podemos adquirir a un precio muy barato.

Las ventajas de un riego por goteo casero

¿Tiene alguna ventaja fabricarse un sistema de riego casero? Por supuesto:

  • Es muy barato.
  • Cuando se rompa, apenas te costará dinero fabricarte uno nuevo.
  • Permite un riego constante.
  • Materiales disponibles en casa o fácilmente adquiribles.

Las desventajas de un riego por goteo casero

Aunque es una opción económica, tiene bastantes desventajas:

  • No es adecuado para grandes áreas.
  • Requiere monitoreo constante.
  • No es tan preciso como los sistemas comerciales.
  • Puede estropearse con mayor facilidad
  • Por un poco más, puedes comprarte un sistema de goteo.

En resumen, estos modelos de sistemas de riego por goteo caseros son soluciones accesibles para mantener tus plantas bien hidratadas. Sin embargo, ten en cuenta sus limitaciones y ajusta el riego según las necesidades específicas de tus plantas. Si prefieres una opción más avanzada, considera invertir en un sistema de riego para un rendimiento óptimo, los hay muy prácticos a muy buen precio.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)